martes, 15 de junio de 2010

AHORA EL TURNO DE SONY E3 PS3


LOS ANGELES - Y luego fue el turno de Sony.
Después de que Microsoft alcanzó la fama con su rueda de prensa la mañana del lunes, y Nintendo fue la estrella antier, todo el mundo tiene la atención en Sony desde la tarde del martes con su propio conjunto de anuncios.
Encabezando el proyecto de ley para Sony PlayStation y su grupo, sus planes son que permitan que se reproduzcan los juegos en 3D de Inmediato. Kaz Hirai, presidente de la red de Productos y Servicio del grupo de Sony promociona la compañía "end-to-end" ofrendas 3D, desde sus televisores Bravia 3D a su nueva lista de juegos en 3D con capacidad para PlayStation 3.
De inmediato, dijo Hirai, juegos como Super Stardust, Dolor y Wipeout estará disponible en 3D a partir de la PlayStation Store, y más de 20 títulos adicionales se añadirán a la lista antes de finales de 2010. Y aún más títulos vendrán en el próximo año en 3D, incluyendo Killzone 3, que se le dio una gran manifestación, en voz alta en la conferencia de prensa. Además, los usuarios de PS3 - todos los cuales serán capaces de jugar en 3D - pueden esperar títulos como Mortal Kombat, Tron: Evolución, NBA 2K11, el Apocalipsis Motorzone y Gran Turismo 5.
Después de los juegos 3D, la segunda pieza importante del rompecabezas para Sony PlayStation el martes fue Mover su sistema de controlador de movimiento, que primero dio a conocer en el E3 de hace un año y se habla en más detalle en marzo en la Game Developers Conference. Pero el martes, Sony ha sido capaz de hablar con mucho más detalle acerca de los juegos específicos Movimiento - Habilitado.


Más Información aquí.

lunes, 14 de junio de 2010

XBOXS 360 KINECT

LOS ANGELES CA. 14/06/2010 .- Si una cosa quedó clara en el período previo a la Xbox 360 E3 conferencia de prensa, fue que los jugadores hardcore se sentían amenazados por obvios movimiento de Microsoft hacia los juegos casuales, con su próximo sistema de control de movimiento Kinect.

Pero mientras que la empresa es de hecho la esperanza de Kinect y su facilidad de uso y acceso a prácticamente cualquier persona, puede ayudarle a capturar a una audiencia mucho más grande, también quiere saber que sus seguidores desde hace mucho tiempo que no se han olvidado.

Eso fue evidente en la conferencia de prensa, que tuvo lugar aquí la mañana del lunes. Y con un nuevo, más delgado y más pequeño de Xbox 299 dólares para minoristas esta semana con su disco duro de 250 gigabytes y construido en Wi-Fi, los jugadores hardcore que opten por comprar el nuevo modelo tendrá un montón de hardware para trabajar con ellos.

No hay duda, sin embargo, que la estrella de la Xbox el evento del lunes fue Kinect, antes conocido como Proyecto Natal . Kinect será lanzado en Norteamérica el 04 de noviembre, y aunque Microsoft no ha nombrado aún su precio - rumores lo tienen en el rango de $ 100 a $ 150 - usted puede estar seguro Microsoft va a querer para hacerlo accesible a las masas que ahora espera atraer a la plataforma Xbox.

Y eso es lo Kinect es: un juego de plataforma. Microsoft ve el nuevo hardware - que puede detectar y responder a movimientos de la carrocería de los usuarios, así como sus voces - teniendo un papel integral en la sala de estar, y uniéndose con Xbox Live para que la Xbox esté más cerca de toda la familia.

La idea es integrar Kinect con toda la sala de juegos Microsoft Live. Así, por ejemplo, los usuarios podrán controlar las películas Netflix o programas de televisión a través de Xbox Live con nada más que una ola o dos de sus manos y un comando de voz para detener, pausar, o jugar. Ellos serán capaces de tener video chats con amigos, ver los partidos de deportes profesionales a través de una asociación de Microsoft con el contenido de ESPN y, por supuesto, jugar.

Para empezar, Kinect se lanzará con 15 títulos, de los cuales seis fueron anunciados el lunes. Los seis son de baile central, un juego de baile de Rock Band de Harmonix desarrollador; Deportes Kinect, un juego que ofrece el fútbol, bolera, pista, y más; Kinect Joy Ride, un juego de carreras; Kinect Adventures, un juego para navegar por los ríos y el ferrocarril pistas mientras trataba de alcanzar blancos; su forma, un juego de ejercicio, y Kinectimals, jugando un juego con animales para los niños.


Leer más: CNET REVIEWS

Link Original del Video en Youtube.com

viernes, 16 de octubre de 2009

CIRCUITO ELECTRONICO DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA


Hola a todos, me acaba de llegar una invitación vía correo sobre un Circuito Tecnológico: Moprosoft 4to Aniversario, que se va a llevará a cabo el próximo 29 de octubre, según el programa se ve muy interesante, ya que hablarán de como se realizo la norma, quienes fueron los grandes creadores de esta norma, cuales son los organismos gubernamentales y no gubernamentales que siguen o están apoyando la implementación de esta norma para que se realicen mejores practicas en el desarrollo de software, cuáles son las empresas que están implementando esta norma y sobre todo cuál es el futuro que se vislumbra a la misma. Ojala que puedan darse una vuelta para disipar todas las dudas y conozcamos un poquito mejor de la misma. Lamentablemente no me podre presentar a esta reunión por cuestiones de trabajo, pero si les encargo me puedan pasar los archivos de las ponencias y dar una replica de esta reunión con mis alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro. Gracias por la Invitación.

viernes, 12 de junio de 2009

MODELOS DE MEJORES PRÁCTICAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


En la actualidad las Instituciones de Educación Superior dependientes de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica, en las carreras de ingeniería de sistemas computacionales, en las materias de desarrollo de software, no se están preocupando para que sus alumnos conozcan métodos o normas internacionales o nacionales para el desarrollo de sistemas de información, en febrero pasado acudí a una reunión regional en la ciudad de Pachuca Hidalgo, en la que se nos comento que a partir de agosto de este año, empezaríamos a trabajar con un enfoque académico orientado a competencias, es un muy buen método ya que los alumnos presentarán evidencias a través de su portafolio de cada una de las actividades que marcan en su materia.

Pero en especifico para ingeniería de software, desde un punto de vista muy personal, considero que deberíamos de reunirnos en una fase nacional o regional y analizar, rediseñar, actualizar y construir las tres materias y agregar una más que esté relacionada con la administración del departamento de desarrollo de software o en su caso con la administración de una empresa desarrolladora de software. Yo creo que es importante por que, la mayoría de nuestros egresados tienen una alta probabilidad de trabajar desarrollando software en cualquier etapa del ciclo de vida o como gestor del proyecto.

Actualmente tengo 4 años impartiendo las clases de Ingeniería de Software en el Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, en el plan 1993 de Ingeniería en Sistemas computacionales estaba muy enfocado al Desarrollo de Software estructurado, solamente a la primera y segunda generación les di clases con ese plan y sobre todo me enfoque a los planes de estudio de las materias de Análisis y Diseño de Sistemas de Información, Ingeniería de Software I y II, pero no me quedaba tranquilo.

Como estudiante mis maestros también se enfocaron a los temas que marcaba cada una de las materias, pero en los últimos semestres enero-junio 2005, nos comentaron que existían normas para el desarrollo de software, cuando empecé a trabajar con el plan 2004, analice que cambiaron los nombres de las materias por Fundamentos de Sistemas de Información (que son los sistemas, los ciclos de vida del desarrollo, el desarrollo estructurado, el desarrollo orientado a objetos, etc.), Planificación y Modelado (proceso de la ingeniería de requerimientos, planificación de un sistema de información, análisis del proyecto, análisis de requisitos), y cierran el ciclo con Desarrollo de Sistemas (arquitectura 4+1, desarrollo orientado a objetos, construcción, pruebas de software e implantación y mantenimiento) , sobre todo, este plan está más relacionado con el Desarrollo Orientado a Objetos.

Entonces empecé a utilizar una norma (Métrica 3 de España), la cual utilice para que mis alumnos tuvieran más argumentos y sobre todo una guía en el Desarrollo de Sistemas de Información Específicos, al principio nos costo mucho trabajo, ya que yo nunca había tenido en mis manos una norma para el desarrollo de software y el lenguaje y los términos son muy confusos, pero ya tengo 2 años trabajando con ella, 3 generaciones de estudiantes y creo que ya empieza haber frutos de este trabajo. Al principio como todo lo nuevo, a mis alumnos también les costo mucho trabajo, pero esta tercera generación se ve con más empeño y dedicación.

Desde hace un año me di cuenta que desde 2005 existe la Norma Mexicana NMX-059-I NYCE que “es un modelo de calidad que permitirá a la pequeña y mediana empresa de desarrollo de software, el acceso a las prácticas de Ingeniería de Software de clase mundial” (www.software.net.mx), me interesé mucho, sobre todo por que en mi país habían realizado un método para que las empresas desarrolladoras de software se basarán en él y que puedan construir software de calidad para sus clientes con el mínimo de errores, con controles tanto en el nivel administrativo como para el nivel operativo, inmediatamente pedí una capacitación y la norma para estudiarla, analizar e incorporarla a las materias relacionadas con la Ingeniería de Software, apenas me lo concedieron esta semana, y la verdad quede maravillado, sobre todo por el trabajo que realizaron los impulsores de esta norma y porque por lo menos en mi Institución voy a pelear a capa y espada para incorporar los 9 procesos de ésta norma en los temas de las materias de Desarrollo de Sistemas de Información.

Ojala que las autoridades de Dirección General de Estudios Superiores Tecnológico o la DGIT se preocupen para que sus maestros incorporen este tipo de buenas prácticas para el Desarrollo de Software, todavía estoy esperando que nos resuelvan si sí se va a cambiar el plan para éste año o nos vamos a esperar, ya no espero tanto que me inviten al análisis de las materias, sino que por lo menos me envíen el contenido de las mismas para ver que tanto tengo que adecuar los temas para que mis alumnos puedan trabajar con el contenido de la norma y cuando realicen sus prácticas profesionales o se incorporen a alguna empresa ofreciendo sus habilidades lleven un valor agregado.

Gracias, Saludos.

Licenciado en Informática

José Flavio Sosa Gaspar

Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro

Comentarios: sosagas@gmail.com